Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha exigido que que hasta el último céntimo del presupuesto por el lobo vaya a los ganaderos afectados y ha denunciado que «mientras desde las ciudades y despachos se vive en la nube del ecologismo ideal, sus decisiones nos empujan a las pérdidas económicas y la frustración de tener que aguantar ataques sin que nadie controle la especie», después de asistir a la reunión convocada por el Ministerio para la Transición Ecológica este miércoles 25 para abordar la creación de la Mesa de diálogo para la coexistencia del lobo a nivel estatal y donde se han tratado distintos aspectos en relación a esto.
Unión de Uniones ha criticado la falta de transparencia sobre el empleo de los fondos contemplados en los Presupuestos Generales del Estado insistiendo en que «es imposible al sector poder hacer un seguimiento de cómo se están ejecutando estos fondos». Con respecto al presupuesto, de 20 millones de euros, Unión de Uniones defenderá una transparencia y trazabilidad que permita que hasta el último céntimo llegue a los ganaderos se enfrentan a la problemática del lobo.
La organización ha aprovechado la reunión para remarcar que para lograr una coexistencia real, además de presupuesto se deben contar con todas las herramientas posibles en la gestión de la especie, incluido el control letal.
Asimismo, en el marco de este primer encuentro, ha señalado al Secretario de Estado de Medio Ambiente que la propia Estrategia para la conservación y gestión del lobo, aprobada en 2022, contemplaba el establecimiento de mesas sectoriales de diálogo sobre el lobo a nivel estatal y autonómico y que su Ministerio lo ha puesto en marcha con un retraso de tres años y solo después de que haya salido del LESPRE.
SEÑALAN QUE ANTE LOS DATOS GLOBALES, “LA REALIDAD A NIVEL COMARCAL SON LOS QUE DEMUESTRAN EL VERDADERO IMPACTO DEL LOBO SOBRE EL SECTOR GANADERO”
«El Miteco tiene que ver de una vez que somos los ganaderos los que estamos sufriendo la expansión del lobo, soportando el coste que esto supone, porque las indemnizaciones en todos los territorios del Estado son totalmente insuficientes. Mientras desde las ciudades y despachos se vive en la nube del ecologismo ideal, sus decisiones nos empujan a las pérdidas económicas y la frustración de tener que aguantar ataques sin que nadie controle la especie», señalan desde la organización.
Unión de Uniones viene recabando información detallada de las Comunidades Autónomas, de cara a acreditar el daño real de la especie sobre la ganadería extensiva. En este sentido, denuncia que desde las partes interesadas en la defensa del lobo, alegan que apenas producen daños, comparando los ataques con los censos totales a nivel estatal o autonómico, una comparación «totalmente burda» para Unión de Uniones que cree que los daños deben examinarse también a nivel comarcal.
Así, la organización desvela que en 12 concejos de Asturias los daños oficialmente reconocidos suponen anualmente la pérdida de más del 5% de los animales susceptibles (ovino, caprino, potros y terneros), pudiendo llegar a más del 10% en varios concejos y a los que habría que sumar los daños que las administraciones no reconocen, como los desaparecidos, o los no denunciados por hartazgo del ganadero.
Unión de Uniones señala que estos datos, «la realidad a nivel comarcal, son los que demuestran el verdadero impacto del lobo sobre el sector ganadero. La gravedad de las pérdidas, que por ejemplo en el caso de Asturias se estiman en más de 5 millones al año, ponen de manifiesto la urgente necesidad de dotar a las autoridades competentes de más herramientas de control de la población de lobos».
Asimismo también denuncia que la situación al sur del Duero. Algunas provincias cono Ávila han experimentado un gran crecimiento en la población de lobos incrementando así también sus daños, lo que hace necesario también el control de la especie en estos territorios.